Bienvenidos a este espacio de Jorge Andrés Castillo, fotografo venezolano residenciado en Caracas. Queremos colocar aquí nuestro trabajo y algunas reflexiones sobre el quehacer fotográfico contemporáneo. Como verán está en proceso de construcción

Gracias por visitarnos

Welcome to this space of Jorge Andrés Castillo, a Venezuelan photographer living in Caracas. As you can see it is under construction and we hope to place our work and some reflections on the contemporary photographic endeavor. 
 
Thanks for visiting

Texto de Valentina Ruiz Leotaud a propósito de mi visita a Berlín en abril de 1989

November 09, 2015  •  Leave a Comment

El vínculo abajo les llevará al texto que se encuentra en el blog de Valentina Ruiz Leotaud y narra un día que pasé a Berlín Oriental en abril de 1989, pocos meses antes de la caída del Muro de Berlín. Leotaud me entrevistó en 2010 y quiso tomar esa experiencia para desarrollarla como un ejercicio de redacción para el Taller de Crónica organizado por la Fundación Bigott en ese mismo año. EN 1989, me encontraba de visita en Berlín Occidental y logré cruzar al otro lado del muro por un día y fotografiar ese mundo a punto de desaparecer.

https://textoscompletos.wordpress.com/2014/10/26/estampas-socialistas/

 


Nuevo espacio para la fotografía latinoamericana Espacio GAF

February 14, 2015  •  Leave a Comment

Gracias a Marcel Del Castillo por su iniciativa de crear la plataforma de arte fotográfico latinoamericano virtual GAF. Felicitaciones!

 

www.espaciogaf.com

 

Te auguramos todo el éxito. 

 

GAF presenta en su menú FOTOCLIK, un segmento para publicar entrevistas con fotógrafos y tengo el honor de ser la entrevista 001 de esta sección. 

 

Gracias de nuevo Marcel, muy bueno el contenido de la página.

 

Así lo expresa él: "Comparto con ustedes el primer trabajo de FOTOCLICK, la sección del portal espaciogaf.com que aborda a los fotógrafos latinoamericanos para difundir su obra, sus experiencias y sus conocimientos. Esperamos sus comentarios en la página !!!

http://www.espaciogaf.com/fotoclick-1-jorge-andres-castill…/ — con Foto Artey 18 personas más.


Grietas Invisibles / Lantent Fissures photo exhibition

September 09, 2014  •  Leave a Comment

26 aniversario de la caída del Muro de Berlín 

26th anniversary of the fall of the Berlin Wall

En abril de 1989 tuve la oportunidad de viajar a Berlín junto a un grupo de estudiantes de alemán de las universidades de Nord Rhein Westfalia. El objetivo del viaje era hacer un curso intensivo de la cultura alemana. Berlín era el punto de fricción de la Guerra Fría y me di a la tarea de hacer un registro del Muro de Berlín. No sabía que en 6 meses iba a caer. El trabajo fue hecho en negativo blanco y negro de 6x6 cm y 35 mm.

En 2011, 23 años después de estos acontecimientos, la galería de Arte Cubo 7 en Caracas, a cargo de Andrés Manner y Gabriel Osorio, decidió hacer una curaduría de 27 motivos y montar una exhibición titulada Grietas Invisibles. Los negativos escogidos pertenecen a las tomas hechas durante una semana de abril de 1989. La muestra ha tenido my buena acogida y ha sido solicitada para ser mostrada en la Universidad Católica Andrés Bello (2012), el Centro de Bellas Artes en Maracaibo (2012) y en la Asociación Cultural Humboldt (2013). La muestra ha sido objeto de varias reseñas en distintos medios impresos.

 

In April 1989 I had the opportunity to travel to Berlin with a group of  students from universities from  the North Rhine region of Westphalia.  The purpose of the trip was to do a crash course in German culture. Berlin was the sticking point of the Cold War and I gave myself the task of making a record of the Berlin Wall. I did not know that  6 months later it would fall. The work was made  using both 6x6 cm and 35mm negatives in black and white. 

In 2011, 23 years after these events, Cube 7 Gallery in Caracas, orgainised an exhibition titled 'Latent Fissures'. Curated by  Andres Manner and Gabriel Osorio, the show exhibited 27 of the Berlin negatives. The chosen negatives belong to the shots taken during one week in April 1989. The exhibition  was shown at the Universidad Católica Andrés Bello (2012), the Fine Arts Center in Maracaibo (2012) and the Humboldt Cultural Association (2013). The show has been the subject of several well received reviews in the national press. 


ªEdición extendida de la exposición de fotografía Grietas Invisibles

September 09, 2014  •  Leave a Comment

La historia detrás de la muestra

El 9 de noviembre de 2015 se cumplen 26 años de la caída del Muro de Berlín, que había sido construido inicialmente en plena Guerra Fría por la República Democrática Alemana (RDA), en agosto de 1961, para evitar la fuga de capital humano de Alemania Oriental. Se construye a través de la ciudad de Berlín, transformando la frontera con la República Federal Alemana en una "franja de muerte" donde, durante los siguientes 28 años, muchos seres humanos perdieron la vida intentando cruzarla.

Los aires de cambio soplaban en la Europa de la década de los 80 impulsados por las políticas revisionistas de Mijaíl Gorbachov desde la Unión Soviética: La Perestroika (reestructuración) y el Glásnost (transparencia, apertura) generó todos los sucesos del último año de esa década. Lo que los alemanes del Este y el Oeste creían prácticamente imposible, sucede. Bajo la presión de la propia población, la RDA abre los cruces de frontera hacia Occidente. Le precedieron en la RDA las semanas de la Revolución Pacífica, las reformas en la Unión Soviética y los movimientos democráticos en Hungría y Polonia. En septiembre de 1989 se inician las Manifestaciones de los Lunes, frente a la iglesia de San Nicolás en Leipzig,  las estructuras de la RDA se resquebrajan y el Secretario General y Presidente del Consejo de Estado Erich Honecker renuncia a su cargo el 18 de octubre.

En la noche del 9 de noviembre de 1989, el miembro del Buró Político, Gunter Schabowski, anuncia sorpresivamente, en una conferencia de prensa, una decisiva facilitación de los viajes, que entraría en vigor "de inmediato, sin demora". Miles de ciudadanos de la RDA se trasladan esa mima noche a la frontera con Berlín Occidental, donde los guardias fronterizos, sin claras instrucciones, abren numerosos cruces de frontera: el Muro había caído.

 
 
   

 

 


Trás las Huellas de Alejandro De Humboldt

May 23, 2014  •  Leave a Comment

 

AficheCharlaVzla_10MAYO190AficheCharlaVzla_10MAYO190

Tras las Huellas de Humboldt

Proyecto de intercambio cultural

 

En 1998, en una exposición que ofrecí a mis compañeros de estudio en Essen sobre Venezuela, dedique 15 minutos a la obra de Alejandro de Humboldt y mostré parte de sus observaciones en su estadía en el país en 1799. Esta experiencia originó un proyecto fotográfico que tenía por objetivo recrear los viajes de Humboldt por Venezuela 200 años después. En 1991 viajamos a Caracas 27 alumnos y dos profesores en el marco de proyecto de intercambio con Caracas “Trás las Huellas de Alejandro de Humboldt”.

RetratoHumboldt_Repro016RetratoHumboldt_Repro016 AfichePersonasExpuestasAfichePersonasExpuestas
   

La visita de los estudiantes y profesores alemanes a Caracas también tenía como propósito hacer una serie de las actividades para mostrar los trabajos que se realizan dentro de la carrera de Diseño de la Comunicación en la Universidad de Essen. Se organizaron talleres y charlas sobre el diseño y fotografía en la Escuela de Comunicación Visual ProDiseño. Luego partimos cada fotógrafo para su área de trabajo para fotografiar las historias. Se hicieron dibujos, fotos con cámaras de 4x5”, 6x6 cm, 35mm que abarcaban desde la fotografía documental a la fotografía antropológica.

01TripticoExpo01TripticoExpo    

02TripticoExpo02TripticoExpo

Yo realicé un trabajo de retratos con cámara de formato 6x7cm con película negativo color donde mi intención fue registrar la mezcla de razas reflejada en los rostros de los retratados. La condición única para ser fotografiados fue tener la nacionalidad venezolana. Todas las fotos fueron hechas en distintas locaciones.

AficheImagenesVenezuelaAficheImagenesVenezuela

Finalmente, en 1996 se inauguró la exposición Tras Las Huellas de Humboldt en la sala principal del CELARG con 84 láminas con unas 135 fotografías de 17 autores. Este trabajo arrojó como resultado dos tesis  y un libro entre otras publicaciones. Matthias Locker recibió un premio de KODAK con su trabajo de Cámara OscuraTras las Huellas de Humboldt

 

Subscribe
RSS
Archive
January February March April May June July August September October November December (2)
January February March April May June July August September October November December
January February March April May (2) June July August September (2) October November December
January February (1) March April May June July August September October November (1) December
January February March April May June July August September October November December
January February March April May June July August September October November December
January February March April May June July August September October November December
January February March April May June July August September October November December
January February March April May June July August September October November December
January February March April May June July August September October November December
January February March April May June July August September October November December
January February March April May June July August September October November December